1862 año de Periban
Orgullosos estamos de ser parte de uno de los municipios más bellos y antiguos de Michoacán. Nacimos como villa hace ya 160 años y continuamos creciendo. Periban es un lugar lleno de historia y tradiciones, pero también es conocido por su rica agricultura.En 1862, Periban fue fundado como una villa agrícola, y desde entonces ha sido un importante productor de frutas y vegetales. La agricultura es una de las principales fuentes de ingresos para la comunidad, y se pueden encontrar variedades de frutas y vegetales frescos en los mercados locales durante todo el año. Entre los productos más populares se encuentran las berries, el aguacate y el durazno.
Además de su agricultura, Periban también es conocido por su artesanía y su gastronomía. Los artesanos de Periban son famosos por sus trabajos en madera y cerámica, y los visitantes pueden encontrar una gran variedad de objetos únicos en los mercados locales como lo son Las Peribanas. La comida típica de Periban también es deliciosa, con platos como el pozole, el tamal y el atole que son especialidades de la región.
En Periban, también hay muchas actividades y eventos culturales para disfrutar. Durante el año, se celebra la feria de San Juan Bautista, una de las fiestas más importantes de la región, y también se lleva a cabo un concurso de baile tradicional. Además, en Periban existe una gran cantidad de lugares turísticos, como la iglesia de San Juan Bautista, el parque central, el mercado de artesanías, los impresionantes Chorros del Varal, el Cerro de Tancítaro y el Centro ecoturístico Piedra del Horno.
En resumen, Periban es un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural. Su agricultura es una de las principales fuentes de ingresos para la comunidad, y también es conocido por su artesanía y su gastronomía. Con tantas cosas que hacer y ver, Periban es un destino turístico imprescindible en Michoacán.